jueves, 1 de agosto de 2013

Guía para una dieta balanceada

Consume 3 veces en el día productos lácteos como leche, yogur, quesillo o queso fresco, de preferencia semi-descremados o descremados.
Los lácteos tienen calcio, un micronutriente importantísimo para que huesos y dientes estén sanos; muchas vitaminas que necesitamos para cuidar órganos tan importantes como la piel y los ojos; y muchas proteínas. Pero también es importante saber que a partir de los dos años de edad, es mejor tomar y comer lácteos semidescremados o descremados, porque tienen los mismos nutrientes pero sin las grasas que te hacen engordar.


Come al menos 2 platos de verduras y 3 frutas de distintos colores cada día.


Las frutas y las verduras son alimentos bacanes: disminuyen el riesgo de enfermarnos de cáncer o del corazón, ayudan a que la digestión funcione bien, a bajar el colesterol y previenen la obesidad. ¿Qué mejor? Esto es porque tienen vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, lo que significa que si comemos 5 porciones de frutas y verduras todos los días, variados y de colores, nuestro cuerpo recibirá lo nutrientes que necesita.


Come porotos, garbanzos, lentejas o arvejas al menos dos veces por semana, reemplazando la carne.

Las exquisitas legumbres tienen proteínas, minerales, vitaminas y fibras ¡que necesitamos para vivir! Además si las cocinamos con cereales como el arroz entregan proteínas que reemplazan a la carne sin tener la cantidad de grasas que ésta tiene, y a un precio mucho menor.


Come pescado, mínimo 2 veces por semana, cocido, al horno, al vapor, a la plancha o enlatado.

Chile tiene mucho mar y por eso es importante que aprovechemos el pescado que éste nos entrega, porque no solamente es rico sino que además nos aporta proteínas, hierro, zinc y un tipo de grasa que nos hace bien, que es el omega 3, muy importante para prevenir enfermedades cardiovasculares y para ayudar en el desarrollo de nuestro sistema nervioso. Y aunque es cierto que el pescado fresco es un poco caro, el atún y el jurel enlatado son ricos y económicos.


Prefiere los alimentos con menos grasas saturadas y colesterol.


Comer grasas saturadas, incluyendo las trans, es hacerle un pésimo favor a tu cuerpo, porque arriesgas aumentar tu nivel de colesterol y de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

¡Disminuyamos el consumo de grasas! Empieza por leer las etiquetas de lo que comes, porque hay muchos alimentos envasados en los que la grasa no es visible, como las cecinas, golosinas, cereales, galletas y helados. Entonces es muy importante que comparemos los productos mirando las etiquetas, y escojamos las con menos cantidad de grasas.

También es necesario comer menos frituras y consumir alimentos que aportan grasas de buena calidad como las paltas, aceitunas y nueces. Pero, recuerda, todo con moderación, no queremos engordar más de la cuenta.


Reduce tu consumo habitual de azúcar y sal.


Toma 6 a 8 vasos de agua al día.
¿Tanta agua? No es tanto si pensamos que esto incluye el agua de todos los alimentos líquidos como la leche, té, café, sopas y bebidas. Pero ojo, no incluyamos bebidas, néctares y jugos azucarados, los que aportan una cantidad innecesaria de calorías y son muy consumidas especialmente por niños y jóvenes.



                                ¿Que significa comer SANO?


Significa que es necesario comer variado,rico y entretenido. Siguiendo estas tres simples características le entregarás a tu cuerpo los nutrientes que necesita, en la cantidad justa y sin pasar nada de hambre, porque aquí lo importante es aprender a elegir bien.

Ea necesario comer frutas y verduras diferentes, lácteos (leche, yogurth, quesillo y queso), carnes, legumbres (porotos, garbanzos, lentejas), masas, entre otros.

Esto es muy importante; no hay que hacerle el quite a ninguno de los alimentos porque todos ellos tienen elementos llamados nutrientes, que nuestro cuerpo necesita, como son las proteínas, vitaminas y minerales. Incluso ciertos tipos de grasas, en pequeñas cantidades, son muy importantes para una salud óptima.


Tabla de Indice de Masa Corporal



En esta tabla encontraremos nuestra indice de  masa corporal ideal, para llegar a estos debemos realizar una sencilla ecuación :